
FONDO DE IMAGENES

























E-mail: humorgraficonecesario@gmail.com
FONDO DE IMAGENES
E-mail: humorgraficonecesario@gmail.com
No es una Exposición inaugurada en el Celarg sigue itinerando en Venezuela y el exterior, solicitada por organizaciones de la comunidad. Se exhibió en el Centro Cultural Alameda en San Agustín Caracas, los pasillos de Ingeniería de la UCV, Caracas, Foro Mundial Social en Brasil, Embajada de La Haya Bruselas, Museo Histórico del Poder Popular de la Alcaldía Mayor finalmente su exhibió en los espacios Culturales Orlando Araujo de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela con motivo de la presentación del libro HUMOR GRÁFICO IMPRESCINDIBLE, edición que contó con el apoyo de la revista Question y su Fondo Editorial y que incluye toda la producción de humor gráfico, ocho postales a color, fotografías y opiniones de los siete dibujantes antes mencionados. Cito parte del texto de Carmen Hernández critico de arte y Directora de Artes Visuales del Celarg, quien ha escrito: “Los siete artistas gráficos que hoy se reúnen en este diálogo expositivo han asumido diversas perspectivas críticas frente a la realidad cultural y política contemporánea, ya sea local o internacional. Indistintamente de los escenarios, se perfila un eje en común: un humor que sostiene un ejercicio visual plural con el fin de favorecer la disolución de las estructuras rígidas del poder, con su tradicional lucha entre el bien y el mal.
http.//av.celarg.org.ve/Humorgráfico/portalNoesunaexposicion
Si la caricatura se conforma con favorecer narraciones vinculadas a formas dominantes o hegemónicas, se convierte en propaganda al servicio de intereses de los grupos sociales que ostentan el poder. Por ello, la caricatura se caracteriza por sus estrategias paródicas e irónicas que implican un distanciamiento –en términos brechtianos- y una recreación de elementos olvidados que finalmente conforman memoria.
Si hay una diferencia entre el arte latinoamericano y el correspondientes a otras latitudes, es la contextualización política de sus referentes, muchas veces con asociaciones directas a escenarios sociales específicos y otras, con sutiles alusiones por medio de juegos de lenguaje. El humor gráfico seguirá siendo una herramienta visual significativa en nuestra geografía mientras no se superen las condiciones sociales de desigualdad ante el acceso a los sistemas de producción y consumo de todo tipo de bienes materiales y simbólicos, porque parece evidente que “una imagen vale más que mil palabras”. (2)
Es en el Fondo Virtual de Imágenes y Mensajes de Latinoamérica vía Internet donde el humor gráfico y el dibujo político tienen rol protagónico. Se inició en Venezuela con el comienzo del siglo XXI, la primera convocatoria por invitación, se hizo a creadores públicamente comprometidos con el apoyo a movimientos sociales, justicia social y soberanía de los pueblos, previa consulta a todos ellos, se acordó que intercambiaríamos imágenes, mensajes y documentos en relación al PLAN COLOMBIA.
La segunda acción y convocatoria abierta, fue compartida con el CELARG Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos de Caracas y su Departamento de Artes Visuales, El evento EN LA MIRA EL DERECHO A LA DIFERENCIA, MAS ALLA DEL BIEN Y DEL MAL, se propuso como un estímulo al diálogo frente al repudio a todo acto de terrorismo y a la vez rechazo a la guerra. El aporte del Fondo Virtual, se tituló IMÁGENES Y MENSAJES DE LATINOAMÉRICA, referido la invasión de Afganistán e Irak. Los envíos de E-mail-Art se imprimieron y exhibieron, porque se estaba conciente de las limitaciones de acceso a Internet de los sectores más desposeídos del país. Por ello se piensa que la reproducción de los Email-Art y su exhibición en centros comunitarios del interior y exterior del país ha ampliado el campo de nuestra intervención social.
La tercera convocatoria difundida por REBELION, revista digital, K'OEYÚ Latinoamericano y Debate Cultural Digital, ha tenido una formidable respuesta en relación al tema UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, NECESARIO, A PESAR DE LAS PRETENSIONES IMPERIALES DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS. Se recibieron sobre 150 Email-Art procedentes de 12 países. Dibujo, pintura, fotografía, video, publicaciones etc. Esta convocatoria destacó especialmente la participación de creadores de nacionalidad norteamericana, quienes testimonian sus luchas desde dentro de las fauces del imperio y los devastadores efectos de la “Ley Patriot" que evidentemente atenta contra los derechos civiles del pueblo norteamericano. (3)
El Fondo Virtual con estas convocatorias se ha propuesto ser la alternativa a contracorriente en sociedades capitalistas como las nuestras, que excluyen este tipo de producción artísticas-políticas, porque no son rentables, ni exaltan el individualismo competitivo del mercado tradicional del arte.
Hoy el humor gráfico contemporáneo desde Venezuela, recupera el tiempo y se incorpora a toda velocidad a las tecnologías de punta vía Internet, entre otros eventos, mediante convocatorias antiimperialistas del Fondo Virtual de Imágenes y Mensajes de Latinoamérica, quien para ello dispone de una página web http://www.artecorreolatinoamericano.com/ con un fondo de cerca de 500 imágenes de humor gráfico, dibujo político, collages, fotografías, certificaciones fotográficas, documentos, a la vista de todos los ojos del mundo.
“Ya fue un gran paso el Fax ,hoy lo es poder hacer y enviar por Internet los trabajos -ha expresado Ildemaro Torres ,investigador del humor gráfico en Venezuela- y además estar informados al instante de lo que sucede en el mundo en ese campo que específicamente nos interesa ; por lo cual sería absurdo plantearse que lo clásico y la informática de hoy compiten ,antes que aceptar que se complementan”…….”así mismo, estar al tanto de nuevas publicaciones en dicho campo y de eventuales reformulaciones conceptuales del humor” (4)
La propuesta del humor gráfico venezolano de hoy, es esencialmente aportar al proceso de cambios que vivimos, romper los silencios cómplices y la autocensura, fortalecer la solidaridad, crear y difundir masivamente imágenes humorísticas, para que ellas abran ventanas a la imaginación política y al desarrollo del pensamiento crítico, desmontando las mentiras y matrices de opinión sesgadas del poder económico mediático mundial.
Profesor Aníbal Ortizpozo
ortizpozo@gmail.com
Artículo publicado en el Anuario Bolivariano de Información de Venezuela ABIVEN 2007
Notas
(1)EL HUMOR EN LA TINTA REPUBLICA
Fundarte. Fundación para la Cultura y las Artes.
Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Caracas
(2)EL HUMOR GRAFICO IMPRESCINDIBLE
Coord. Aníbal Ortizpozo
Agencia Latinoamericana de Noticias y Análisis Dos (Alia2)
Fondo Editorial Question . Caracas
(3)REVISTA KO’EYÚ LATINOAMERICANO N° 90
Edición 27 Aniversario . Abril-Junio 2006. Caracas
(4)HISTORIA DEL HUMOR GRAFICO EN VENEZUELA
Dr. Ildemaro Torres .Editorial Milenio
Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares. España